El mes pasado entrevistábamos a Dario Battaglia, presidente de ARS Dimicandi, uno de los precursores de la gladiatura a nivel europeo, y hoy traemos a otro de ellos, Brice López, cabeza de Acta Combats Historiques, con sede en Francia.

 

Hola Brice ¿Cómo surgió tu interés por la gladiatura?

Pues conocí a Dario Battaglia en el 1994 en una competición de deporte de contacto y congeniamos bastante. A raíz de la charla de ese día, decidí trabajar con el en Italia en la creación del proyecto Ars Dimicandi.

¿Como nació Acta combats historiques?

En el año 2000, junto con mi esposa y algunos colaboradores, decidimos crear esta empresa para profesionalizar un equipo de luchadores. La idea era juntar un grupo de luchadores permanentes para poder entrenarlos, investigar y vender las presentaciones/combates.

¿Cuál crees que es el mejor método para divulgar la historia de los gladiadores?

Para nuestro punto de vista, lo mejor es hacer una demostración con explicación y combates lo más realistas posibles.

Recientemente ACTA ha abierto un museo ¿Qué tal está funcionando?

En realidad contamos con instalaciones desde hace 15 años, donde recibimos a grupos de jóvenes. Sin embargo, desde el año pasado, hemos creado dos exposiciones de gladiadores que están cosechando mucho éxito. Las exposiciones interactivas son el punto fuerte en ese sentido, son un buen medio de divulgación.

Hace algún tiempo ya, ACTA participó en el rodaje de «La ciudad perdida de los gladiadores». ¿Qué tal fue la experiencia?

Todo empezó cuando el director del documental me contactó por que quería disponer de un grupo de gladiadores/actores que mostrasen la herencia de Carnuntum. Tuve la oportunidad de trabajar con el guión, tenía fallos de rigor histórico, hubo mucho trabajo en corregirlos. Como experiencia fue extraordinaria para nuestro equipo, desde el punto de vista humano y profesional.

¿Como puede entrar un gladiador en ACTA y que criterios seguís para convertirlo en un buen luchador?

Principalmente recluto combatientes que muestran interés propio. No miro si tienen habilidades de lucha o conocimientos de historia. La prioridad es las ganas de hacerlo bien, el compromiso y la voluntad. Una vez que tenemos esto, es mi trabajo formar a esa persona. Trabajamos la preparación física general y luego la específica. Luego trabajamos las técnicas de lucha que tenemos en nuestro conservatorio de gestos históricos. Para llegar a ser bueno tienes que, primero, tener una buena condición física (cardio, tono, fuerza…), conseguir una precisión considerable en tus movimientos.

Para terminar, Brice ¿Qué te gustaría ver actualmente en la gladiatura que no se ve hoy en día?

No tengo ningún deseo particular en cosas que no se han hecho. No obstante, si que me gustaría ver más rigor en la recreación que hace la gente, la presentación histórica y en la preparación deportiva de los luchadores. Encuentro en nivel atlético de la gente muy bajo en general. No importa si no todos estamos de acuerdo en los gestos, movimientos o los puntos históricos. Incluso es normal tener estas diferencias, pero decir que hacemos lucha de gladiadores y ver posiciones, guardias, movimientos…que van en contra de las nociones biomecánicas básicas… es desagradable. No somos creíble si no somos un mínimo de atléticos.