Spiculus: dos amigos enfrentados a muerte en la Roma de Nerón
Para la segunda reseña del blog os traigo una novela histórica. Estoy hablándoos de la opera prima de Juan Tranche: “Spiculus: dos amigos enfrentados a muerte en la Roma de Nerón”. A Juan ya lo hemos entrevistado en el blog, podéis leer la entrevista aquí. También tenemos un artículo hablando sobre este famoso gladiador, que podéis leer aquí.
Primera Impresión
El libro nada más verlo transmite buena impresión, una portada sencilla pero llamativa, con un anfiteatro de fondo, una lucha en plano medio, y un precioso primer plano sobre una espada y un caballo de madera que nos lleva a imaginarnos de que puede tratar la trama.
Una vez en la mano se puede ver que tiene un grosor considerable, lo que al menos vaticina unas cuantas horas de lectura, el hecho de que venga en tapa dura también augura buena compra, ya que es una edición más cara por lo que demarca que la editorial confía en el producto.
Una cosa que no me ha gustado, es que tenga cubiertas de quita y pon de plástico, y la propia del libro sea un lomo rojo liso, con el nombre del autor y el título en una caligrafía muy sencilla, sin adornos. Es algo que siempre he detestado, aunque si casi todas las editoriales lo hacen, su motivo tendrán.
Edición
En cuanto a la edición, destaco, como en el párrafo anterior, el hecho de que viene en tapa dura. Como contrapunto a esto, reitero el tema de las cubiertas de quita y pon.
La portada y contraportada (de las cubiertas extraibles) son sencillas y con una buena armonía de colores, no resultando cargante a la vista (por Dios, odio las portadas estridentes).
Tiene un total de 598 paginas, que si eliminamos las dedicadas a datos editoriales, agradecimientos y notas del autor, se quedan en 578 de pura novela.
La calidad del papel empleado es buena, y no solo eso, si no que cuenta con un certificado de que procede de fuentes responsables (que se cuida el medioambiente, talas responsables, reciclaje…etc)
Trama
Aunque podéis leer una sinopsis en la contraportada, no tendría sentido que os la copiase y pegase aquí (menuda reseña sino, ¿no?), pero si arrancaré mi contribución desde el subtitulo de la obra “dos amigos enfrentados a muerte en la Roma de Nerón”, por que aunque no lo sepáis, os está resumiendo la obra a la perfección.
Los protagonistas principales, Lucio y Ronet (tranquilos, no es ningún Spoiler), os llevarán de la mano a través de la Roma de Nerón, desde su infancia hasta su vida adulta. Cada uno desde su punto de vista, pues a pesar de ser amigos, son de dos clases sociales bien distintas.
A través de sus vivencias y sobretodo, de las emociones que estas van a despertar en ellos, los iréis viendo crecer, no solo a ellos, si no la ciudad en la que viven y sus gentes. Veremos también como Nerón se desenvuelve en su día a día, con las alegrías que trae su cargo pero también con sus miserias, y como no, la progresión de la carrera del mejor gladiador de todos los tiempos: Spiculus
Prosa
El estilo de Juan consigue enganchar al lector (al menos en mi caso) desde la primera página. Juega como una montaña rusa con los ritmos y con la emoción, detallando las escenas y las personalidades sin llegar a ser un corte en la fluidez de la lectura (ejem, Tolkien, ejem).
Destaco aquí las luchas, pues es la primera novela que leo, que la forma de narraciónde las mismas, transmite las sensaciones del luchador, y no solamente del espectador. Cosa que considero difícil de conseguir transmitir como Juan lo ha hecho.
Valoración personal
Como conclusión final, mi valoración personal es muy buena. Gran parte de esta opinión se debe precisamente al párrafo anterior a este, y es que las luchas no solo se quedan en la narración de lo que el espectador ve (que también) si no lo que el luchador ve y siente.
A mayores de esto Juan a dado vida a unos personajes con personalidades muy profundas, con los cuales podemos desarrollar un cierto grado de empatía. El maniqueísmo que se puede presenciar en otras obras, donde tenemos claramente definidos los personajes buenos y los malos, no aparece en esta obra, donde aunque seguramente nos encariñemos más con unos que con otros (y no todos con los mismos) , entenderemos las decisiones de todos, pues ni los buenos son tan buenos, ni los malos, tan malos.
Para terminar, decir que yo no soy un gran aficionado a las historias de amor como trama secundaria (ni primaria) pero he de decir que en este caso, no se me hicieron pesados esos capítulos, por estar dotados de una sencillez muy humana que me los hizo más digeribles que de costumbre.