Como cada último de mes, os traigo una nueva entrevista, en este caso de la historiadora Courtney Tuck-Goetz, autora de la tesis doctoral «Femina Furiosa», que versa sobre el papel de las mujeres en la arena.

¿Cómo surgió tu interés por la gladiatura y las gladiadoras?
Mientras era estudiante de pregrado en la Universidad de Saskatchewan, estaba haciendo una doble licenciatura en Historia y Estudios Clásicos, Medievales y Renacentistas. También trabajaba y era voluntaria en el Museo de Antigüedades de mi Universidad. Durante ese tiempo, me enamoré de la historia social del mundo grecorromano. Terminé apuntándome a una clase llamada «Espectáculos Romanos Antiguos» y fue durante esta clase que descubrí la existencia de las gladiadoras y quedé inmediatamente fascinada. Terminé escribiendo mi TFG sobre el tema y presenté ese mismo trabajo en una conferencia de estudiantes. Después de la conferencia, muchos estudiantes y profesores se me acercaron y me dijeron que mi investigación era fascinante. Fue durante ese tiempo que nació mi amor por el tema. Más tarde, cuando estaba eligiendo un tema para mi tesis de maestría, miré algunos temas diferentes que encontré interesantes, pero fue el tema de las gladiadoras y artistas de la arena el que tenía menos estudios publicados sobre el tema. Ver este vacío me hizo darme cuenta de que este no solo era un tema interesante, sino que también era importante sacar a la luz.

 

¿Cómo ves el éxito de la «gladiatura moderna» en Europa, en términos de divulgación?
Fue mientras hacía la investigación de mi tesis que descubrí el mundo de la recreación internacional de gladiadores. Inmediatamente me fascinó. También me hizo darme cuenta de que había más que una audiencia académica para mi investigación. Me interesé mucho en aprender más sobre las mujeres que son recreadoras. Me quedé impresionado por la difusión internacional de este interés. Mi sueño es poder algún día hacer un documental que conecte a algunas de las recreadoras de gladiadores de todo el mundo con la historia de las antiguas mujeres que participaban en la arena, según mi investigación.

No sé si conoces a los recreadores de gladiatura que hacen luchas hoy en día. Aunque no los conozcas … ¿cuál es tu opinión sobre este tipo de actividades?
¡Me encanta que la gente esté haciendo una recreación de gladiadores! Creo que la historia experiencial es una excelente manera de aprender más sobre un tema histórico. Si soy totalmente honesta, desearía que fuera algo en lo que pudiera participar. Incluso tengo un gladius, pero muy pocas veces tengo la oportunidad de usarlo. Cuando trabajaba como asistente de profesor para mi supervisor de tesis para un curso de estudios en el extranjero que se llevó a cabo en Narni, Pompeya y Roma, me inscribí yo misma, mi supervisor y algunos de mis estudiantes que estaban interesados, para pasar un día en una escuela de entrenamiento de gladiadores en Via Appia que permite aprender aspectos del entrenamiento y combate de gladiadores. ¡Fue increíble! ¡Me encantó! ¡Es uno de los mejores y más divertidos entrenamientos que he tenido! Desafortunadamente, la recreación de gladiadores no es muy común donde vivo (Saskatchewan, Canadá), por lo que no tengo una comunidad a la que unirme. Hay un grupo de Artes Marciales Históricas Europeas (HEMA) en la ciudad donde vivo, pero todos tienen estilos de lucha y armas medievales, lo cual es genial, pero no para mi ámbito de interés.

La mayoría de la gente piensa que en la arena la participación femenina no existe o, si creen que existe en este contexto, es solo como un espectáculo sexual y “divertido”. ¿Qué les dirías si solo tuvieras unos minutos para sacarlos de su error?
He experimentado uno o dos detractores en mi experiencia cuando hablo de mi investigación, pero he descubierto que en esos casos esas opiniones (ya sea que se den cuenta conscientemente o no) a menudo nacen de la misoginia y de ideas muy rígidas sobre los roles de género que han impuesto a la antigua cultura romana. Es cierto que gran parte de lo que se enseña sobre las mujeres romanas es muy rígido y binario, sin tener en cuenta las realidades de las complejidades de los seres humanos y las sociedades en su conjunto. Si bien puede existir un arquetipo para la mujer romana antigua, eso no significa que todas las mujeres del mundo grecorromano puedan ser pintadas con ese mismo pincel. No estaría en desacuerdo con las personas que piensan que las mujeres de la arena están destinadas a ser un tipo de actuación sexualmente excitante, pero enfatizaría que es más compleja que eso, que están sucediendo muchas cosas y muchos tipos diferentes de representaciones y recepciones cuando se trata de artistas femeninas de la arena. Siento que mi tesis enfatiza mucho esto, por lo que también podrían tomarse el tiempo para leerla para comprender mejor.

 

Hablando de investigación académica, dentro de la misma, cuando te has sumergido en tu tesis, ¿has conocido a más personas de este mundo con interés en este tema o es más bien un tema que se sigue poco?
Hay muy pocas personas cuya investigación coincida tanto con la mía. Encontré que la única persona cuya investigación estaba más cercana a la mía fue Anna McCullough. Otros académicos que encontré tocaron un aspecto de mi investigación, pero en su mayor parte estaba utilizando piezas del trabajo de otros académicos para armar el rompecabezas que creó la imagen más amplia de mi tema. Pude ponerme en contacto con algunos de estos académicos durante mi investigación, como Anna McCullough, lo cual fue genial. Gracias a plataformas de redes sociales como Twitter y Facebook, también pude ponerme en contacto con algunos de mis héroes de la historia cuyo trabajo hago referencia en mi tesis, como Donald Kyle y Adrienne Mayor. Adrienne Mayor en particular fue muy receptiva y solidaria. Eso fue genial, ya que soy una gran admiradora de sus libros y su trabajo sobre Amazonas, que influyó mucho en el tercer capítulo de mi tesis. También tuve mucha suerte de poder hacer algunas de mis investigaciones en el Reino Unido e Italia. Pude utilizar la biblioteca del British School en Roma mientras estuve allí y me quedarme en sus dormitorios. También tuve acceso a sus colecciones privadas y pude utilizar el espacio de investigación en el Museo de Londres y el Museo Británico, ¡lo cual fue una experiencia increíble! ¡Un verdadero sueño hecho realidad para mí!

 

Hoy en día, quizás la fuente más conocida sobre gladiatrix es el famoso relieve de Halicarnaso. ¿Qué interpretación haces de esta pieza excepcional?
Esta es una de las piezas a las que tuve la suerte de poder acceder para investigar mientras estaba en el Museo Británico. Mientras trabajaba con él, pude hacer algunas observaciones que no creo que necesariamente hubiera podido hacer a partir de una sola imagen. Si bien el rostro de Achillea está demasiado dañado para ver mucho, la expresión facial de Amazon está más intacta. Es difícil de capturar en fotos, la expresión facial de Amazon es de intensa furia, lo cual fue muy impactante de ver y me dio una nueva dimensión a mi perspectiva sobre el artefacto y tal vez incluso una mejor comprensión de la imagen que las personas asocian con las mujeres.

 

Para terminar: ¿Qué te gustaría, que aún no existe, que se haga o que suceda sobre gladiatura?
Me encantaría ver el descubrimiento de nueva evidencia material o incluso la reevaluación de la evidencia existente que pueda darnos una mejor idea de la vida de estas mujeres de la arena. Algo que nos permita comprender mejor su vida y vivencias diarias. Me encantaría poder saber más sobre ese aspecto de las artistas femeninas en la arena. Debido a la naturaleza de la evidencia con la que estaba trabajando, eso no era realmente posible y, en cambio, miré más la forma en que los demás las percibían. Pero si pudiera haber una mayor comprensión de sus realidades diarias, lo encontraría muy emocionante. Trabajo a tiempo completo como Coordinadora de Programas de Educación Públicos para un museo de la ciudad donde vivo, por lo que no tengo mucho tiempo extra , pero me encantaría poder continuar mi trabajo sobre este tema de alguna manera.