Tito Livio nos cuenta1 que en el año 206 a.C. Escipión el Africano, celebra unmunus en Carthago nova, 60 años después del primer combate de gladiadores en la capital de la República, Roma. Y es que la romanización de Hispania trajo consigo el arraigamiento en nuestro actual país de costumbres tan romanas como la gladiatura.
Hoy en este artículo, pretendemos hacer un repaso por los vestigios arqueológicos de los lugares que se construían construidos ex proceso2 para estos combates: los anfiteatros.
Ninguno de los dos combates que mencioné en la apertura del artículo se celebró en un anfiteatro, al menos, por las evidencias que manejamos a día de hoy, ya que el de Carmona, construido en el siglo I a.C. es el más antiguo de nuestra piel de toro.
Lo cierto es que no siempre fueron de piedra. Al principio eran simples gradas de madera que se montaban para estos espectáculos, dos teatros (estructura que ya se conocía) enfrentados, constituyendo un óvalo, y antes de que fueran tan populares y acudiese tanta gente, se disputaban en lugares públicos como foros3.
Con el tiempo, acabaron por concluir que era un edificio que compensaba construir en piedra debido al uso cada vez más frecuente y la importancia social y política de las luchas de gladiadores, empezando a construirse en piedra en el S.II-I a.C (siendo del de Capua el primero en su especie, seguido por el de Pompeya). Debido a esta importancia, toda ciudad ciertamente importante podía albergar un anfiteatro. Esto se convierte al mismo tiempo “en uno de los símbolos más expresivos de la romanidad de las ciudades de Hispania”4.
Lo cierto es que no hay dos iguales, y es que influían diversos factores en su construcción: necesidades de la población, orografía del terreno, materiales disponibles, el urbanismo y su evolución arquitectónica, riqueza de la región. Así tenemos el de Tarragona, al lado del mar, el de Segóbriga excavado parcialmente en una ladera, o el de Mérida, erigido totalmente en piedra desde el suelo.
Un rasgo que comparten casi todos es el hecho de que se sitúen cerca de las puertas principales de la ciudad a un margen del cardo o el decumano, generalmente extramuros (solo Emérita Augusta y Évora están dentro de la urbe). Hipotéticamente hablando, esto se puede deber al hecho de querer facilitar la asistencia a gente de fuera sin complicar el tráfico intramuros, como al hecho de querer impresionar al visitante con la visión de tamaño edificio antes de la propia ciudad.
Tenemos la suerte de contar en nuestro país con un buen número de ellos conservados, si bien muchos fueron reaprovechados a lo largo del tiempo como canteras y ya solo nos queda testimonio escrito de ellos. Muchos fueron aprovechados como cimientos para nuevos edificios, como ocurre con algunas plazas de toros de nuestro país. El caso más claro y reciente es el de Cartagena, que, desmantelando la antigua plaza de toros ha rescatado el anfiteatro.
También hay otros de los que tenemos constancia o sospecha, pero o bien no se han encontrado aún, o no se han podido escavar, por lo que de momento se quedan en el aire, como el de mi Lugo natal, sobre el que Carlos Sanchez-Montaña ha hecho un completo estudio de investigación sobre su posible ubicación que tuvo cierto eco en la prensa del momento.
En la reciente exposición “Héroes del Coliseo” en el año 2022 en el MARQ, dedicaron una sección a un mapa5 de la península donde marcaban todos los anfiteatros conocidos y de los que hay indicios, quedando bastante poblado (imagen de cabecera). También Alfonso Mañas, en su libro de 20186 hizo un listado con estos Anfiteatros que os cuelgo a continuación a modo de despedida de este artículo:
Hispania Tarraconensis:
Ampurias
Braga
Cartagena
Chaves
León
Lugo
Segóbriga
Sisapo
Tarragona
Toledo
Hispania Baetica:
Écija
Villavieja
Cádiz
Carmona
Córdoba
Itálica
Ituci
Osuna
Porcuna
Sevilla
Hispania Lusitana:
Bobadela
Cáparra
Conimbriga
Évora
PD: Durante el año 2019 se ha descubierto uno más en Torreparedones, que no consta en la lista anterior. Lo añado a día 23/05 gracias a Mabel Villagra.
1Tito Livio, XVIII, 21
2Isidoro de León, Etimologías, XVIII, 52
3Sirva de referencia el combate en honor a Brutus Pera, organizado por sus hijos en el Foro Boario.
4Catálogo: Gladiadores: héroes del coliseo (exposición celebrada en Alicante, MARQ, abril-noviembre 2022) p. 103
5Catálogo: Gladiadores: héroes del coliseo (exposición celebrada en Alicante, MARQ, abril-noviembre 2022) p. 61
6Mañas, A. (2018), Gladiadores, el gran espectáculo de Roma, Ariel Historia, Barcelona, p, 451